Git Branches
Las ramas en GIT es un invento muy útil para poder organizarnos en nuestros proyectos, esto nos permite crear diferentes entornos en una misma carpeta para escribir distintos códigos, en distintas carpetas, que no se superpone con las otras ramas creadas, y de esta forma poder utilizar esta funcionalidad para testear código, entre otras funciones muy útiles.
🦺 Crear una rama nueva
Para crear una rama tenemos dos opciones:
De esta forma vamos a crear una rama y movernos directamente a la misma
Terminalgit checkout -b "nombre_de_la_rama"Copiar
En cambio de esta forma vamos a crear una rama pero nos mantenemos ubicados en la misma rama que nos encontramos
Terminalgit branch "nombre_de_la_rama"Copiar
Para ver nuestras ramas podemos usar dos también
Podremos ver únicamente los nombres de nuestras ramas
Terminalgit branchCopiar
A diferencia, nos mostrará nuestras ramas con los últimos commits realizados
Terminalgit branch -vCopiar
☝🏻 Organización de las ramas
Es importante conocer la organización de la rama, ya que se puede explicar como una linea del tiempo que va creando recuerdos, te dejamos una foto para que se explique mejor.
Nosotros poseemos una linea principal que será nuestra rama main
. Luego al ir creando otras, de cada una puede derivar una nueva rama que posee lo que posee dicha rama, por lo que es importante que si queremos crear ramas distintas siempre se creen las nuevas ramas desde la rama "main", ya que en caso contrario podríamos acarrear código no deseado de otra rama y que nos cause un problema a la hora de realizar un push a nuestro repositorio en GitHub
🔀 Operaciones push
y pull
Para realizar un push
o un pull
de ramas específicamos vamos a utilizar los siguientes comandos.
Para realizar un push
Terminalgit push <nombre_de_la_conexión> <rama>Copiar
Para realizar un pull
Terminalgit pull <nombre_de_la_conexión> <rama>Copiar
Te recordamos, para ver el nombre que tiene tu conexión a un repositorio de GitHub es con el siguiente comando en la terminal
Terminalgit remote -vCopiar