Instalación de Docker
Docker funciona como un sistema de contenedores, en los cuales dentro está todo lo que necesita un software para ejecutarse como pueden ser los plugins, código, herramientas del sistema, etc. Gracias a esto vamos a poder estar seguros que nuestro código se va a ejecutar, también es muy útil ya que nos permite a los desarrolladores una forma económica de crear, enviar y ejecutar aplicaciones distribuidas en cualquier escala.
Con Docker, podrá utilizar los contenedores como máquinas virtuales muy ligeras y modulares. Obteniendo la flexibilidad necesaria para crearlos, implementarlos, copiarlos y trasladarlos de un entorno a otro.
En Mac
- Para su instalación en Mac vamos a tener que descargarlo desde la siguiente página (Tendremos que saber si nuestra Mac tiene un chip de Intel o de Apple):
- Vamos a abrir el archivo docker.dmg que se nos ha descargado y luego moveremos el archivo Docker.app que se nos genere a la carpeta de Aplicaciones.
- Luego en la barra superior se indicará que Docker se está ejecutando y se puede ejecutar desde la terminal de esta manera
Con estos tres pasos ya deberíamos tener Docker instalado en nuestra Mac para poder utilizarlo.
En Windows
-
Cuando ya tenemos descargado el instalador lo ejecutamos y este mismo nos va a descargar todo lo necesario para poder correr Docker en nuestro ordenador, se debería ver así.
- Luego de terminar el proceso de instalación vamos a tener que reiniciar el ordenador para que los cambios se guarden, al volver se ejectutará solo y listo, ya tienes Docker instalado en tu ordenador.
Para revisar que esté bien instalado podemos ejecutar el siguiente comando en nuestra terminal:
Terminaldocker run hello-worldCopiar
Recomendamos ampliamente acceder a la web de Docker, donde hay multiples guías para usar docker. También podemos acceder a Docker Hub donde hay contenedores ya creados y configurados para su uso.